miércoles, 25 de enero de 2012
COMO COMBATIR LA PROCESIONARIA DEL PINO
La Thaumetopoea pityocampa, más conocida por la procesionaria del pino por su carácter gregario a la hora de descender del árbol y enterrarse, es una mariposa en su fase de adulto de 2 a 4 cm de longitud.
Es una defoliadora de confieras de toda la península ibérica, alimentándose de las acículas de las géneros pinus y menos habitualmente de los géneros cedros.
Estas mariposas hacen la puesta de los huevos en las acículas de las ramas apicales durante los meses de junio, julio y agosto en climas fríos.
Transcurrido poco más de un mes los huevos eclosionan apareciendo unas pequeñas orugas, que ya presentan sus característicos pelos urticantes y su comportamiento gregario. En estos primeros estadios forman el bolsón de seda donde se refugian de las inclemencias del tiempo.
En sus primeras etapas cuando la bolsa es pequeña causan daños insignificantes y poco graves, es en estos momentos cuando debemos eliminarlas, pues más adelante los daños producidos en las confieras serán más graves.
La mejor forma de eliminarlas es retirando el bolsón y quemándolo, esto suele ser fácil en confieras bajas, pero para los grandes ejemplares, es más difícil y laborioso. En estos casos se puede utilizar otros métodos:
- Bacillus thuringiensis: insecticida a base de bacterias que al rociar las acículas y ser comidas por las orugas estás mueren se utiliza en los primeros estadios, esta autorizado en agricultura ecológica
- Insecticidas inhibidores del crecimiento: estos insecticidas lo que hacen es paralizar algún proceso de crecimiento, como interrumpir la muda de las orugas.
- Insecticidas a base de piretroides: estos podemos utilizarlos a lo largo de todo el invierno.
- Romper los bolsones: para este método se utiliza una escopeta y se realiza al atardecer para que el frío penetre en los bolsones y no tengan tiempo las orugas de arreglar el bolsón.
En su cuarto y quinto estadio, las orugas forman un bolsón más grande siendo estas orugas de un tamaño considerable, de 5 a 7 cm de longitud, estas orugas son muy voraces y roen las acículas con gran avidez, llegando incluso a secar las guías de las ramas impidiendo el correcto crecimiento de los árboles.
Estos ataques más importantes se dan al final del invierno y mitad de la primavera. Durante este periodo las orugas bajan en procesión del árbol para enterrarse en el suelo y formar la fase de crisálida de la que saldrá el adulto.
La forma de eliminar las orugas en este periodo es con los métodos anteriores pero teniendo en cuenta que no serán cien por cien efectivos, las orugas en estos estadios son muy resistentes, por eso debemos realizar barreras físicas.
Como la colocación de plásticos alrededor del tronco impregnados en pegamento de lento secado, o la colocación de un plástico alrededor del tronco en forma de cono capturando dentro a las orugas, en fin varios métodos basados en la captura de las orugas aprovechando el descenso de los árboles.
miércoles, 18 de enero de 2012
Aportaciones y Dudas Sobre Nuestro Jardín
Seguro que tenemos un montón de planes e ideas para hacer en nuestro jardín.
Hasta ahora tanto mis compañeros como yo hemos comentado varios temas que consideramos de interés para todos los amantes del riego y la jardinería.
En este post me gustaría hacer un llamamiento a todos vosotros que nos visitáis cada día para que nos hagáis partícipes de vuestras dudas, consultas e incluso recomendaciones para el jardín y el riego.
A nuestros seguidores de España por su diversidad geográfica y climática y a nuestros seguidores de Rusia, Alemania y Estados Unidos para conocer las inquietudes que puede generar el mundo de la jardinería y el riego en estos países tan diferentes al nuestro.
Aquellos que prefieran hacer la aportación o consulta de forma más anónima les facilito el mail para que su aportación no quede en el tintero: dagaca.jardin@gmail.com
Os agradezco de antemano vuestra fidelidad y vuestras aportaciones.
viernes, 13 de enero de 2012
COMO PODAR NUESTROS ROSALES
El corte debe ser limpio y como 6-8 mm por encima de una yema que apunte hacia el exterior de la planta. Con la poda debemos eliminar tallos y ramas secas y enfermas que afean la estética y pueden provocar la aparición de hongos.
En la poda de finales de invierno debemos intentar limpiar el interior del rosal para que circule el aire y penetre el sol.
Hay diferentes tipos de rosales y cada uno de ellos tienen pequeñas distinciones a la hora de podar, vamos a ver algunos de los tipos y como se hace su poda.
- Rosales miniatura (llamados de pitiminí)
La poda se reduce a una limpieza de ramas y flores secas, se dará forma al rosal buscando un porte regular.
- Rosal de pie bajo.
Debe realizarse una poda fuerte de rejuvenecimiento como a 10-15 cm del suelo, teniendo en cuenta que si la rama es poco vigorosa se dejan 2 yemas y si la rama por el contrario es vigorosa podemos dejar 3, 4 o más yemas que brotarán perfectamente.
Si no hacemos la poda, la floración de nuestros rosales será menos espectacular, dando flores más pequeñas.
- Poda de rosales de pie alto.
Se hará de la misma forma que con los de pie bajo, pero teniendo en cuenta la distribución de las ramas para mantener la formación de bola.
- Poda de rosales trepadores.
Estos rosales están dedicados al tapizado de muros y pérgolas, por eso debemos formar una estructura principal conservando un buen número de ramas bien distribuidas para cubrir las zonas deseadas.
Las ramas jóvenes de primavera se podarán a una tercera o quinta parte de su altura, las ramas viejas se suprimirán siendo remplazadas por los brotes jóvenes.
- Rosales llorones.
La poda es similar a los rosales trepadores, consistirá en acortar los brotes, puede realizarse con una tijera atusadora.
Todos los rosales después de la floración deben ser podados para que den nuevas flores, si no se podan forman el fruto llamado escaramujo que consumirá recursos energéticos de la planta.
La poda en este caso se hace en una yema axilar, presente en las hojas de cinco foliolos, normalmente en la segunda hoja, siempre que este sana y sea vigorosa la yema, si no es así iremos a la siguiente yema.
martes, 10 de enero de 2012
Cesped Artificial.
lunes, 2 de enero de 2012
EL ABONADO DE NUESTRO CESPED
Hoy vamos a ver como abonar nuestro césped y de esa manera tenerle siempre en las mejores condiciones. Tener en cuenta que el abonado del césped es indispensable para aportar los nutrientes que le vamos retirando a medida que vamos segando, además con un buen abonado conseguimos protegerlo contra enfermedades y muchos de los daños que le producimos.
Los abonos que se suelen utilizar son abonos minerales, estos pueden ser:
- Abonos simples (aquellos que solo llevan un elemento químico).
- Abonos complejos (que llevan más de un elemento químico).
Los más fáciles de utilizar son los abonos complejos, pues no necesitamos hacer muchos cálculos para saber la dosis que tenemos que aportar y tampoco tenemos que hacer mezcla de los diferentes abonos simples.
Los abonos minerales complejos suelen llevar una composición de Nitrógeno, Fosforo y Potasio, que según la nomenclatura de la tabla periódica de elementos químicos, corresponde a las siglas de N, P y K.
Las cantidades de estos elementos suelen venir expresados en % así un abono del 15-15-15 llevaría: 15% de N, 15% de P y 15% de K.
Estos abonos complejos también incorporan otros elementos que van en una proporción porcentual mucho más baja, son los oligoelementos, que a pesar de ir en proporción muy baja son sumamente importantes, pues son los responsables de que no tengamos carencias nutricionales en nuestro césped.
Vamos a ver de forma esquemática que funciones tienen algunos de los elementos químicos que suelen llevar un abono complejo.
Nitrógeno:
- Favorece el crecimiento vegetativo de las hojas y de las raíces favoreciendo su enraizamiento.
- Actúa sobretodo dando un color más verde y vivo al césped.
Fosforo:
- Favorece el sistema radicular de nuestras plantas, sobretodo durante el crecimiento y la siembra.
Potasio:
- Esencialmente actúa para estimular el crecimiento.
- Refuerza las defensas contra el frio, la sequedad y las enfermedades.
Magnesio (Mg):
- Complemento del Potasio y enriquecedor de los suelos.
Azufre (S):
- Influye sobre el color del césped dando un color impresionante.
Calcio (Ca):
- Nutre y regula la estructura, mejora las cualidades físicas del suelo.
Nosotros recomendamos que además de utilizar un abono complejo, este sea de liberación lenta para de esta forma prolongue su acción en el tiempo, ya que el césped en plena temporada suele ser regado abundantemente pudiéndose producir perdidas de abono por percolación.
¿Cuando debemos abonar?
Si queremos tener un césped pasable con un solo abonado al año sería suficiente. Sin embargo si queremos tener un césped de primera debemos abonar 2 ó 3 veces al año.
Sería aconsejable aportar el primer abonado en Mayo-Junio, este abonado debe tener un % alto en N, entorno al 21%.
El segundo abonado lo haríamos a mediados de agosto, intentando evitar periodos fuertes de calor. Este abonado ya no es necesario que lleve tanto N.
El tercer abonado se hace en otoño, este abonado tiene menos N del orden del 16 al 18%, si lleva mayor proporción de P y K para favorecer el crecimiento radicular. Sería interesante que tuviera algo de Azufre para aumentar las defensas del césped contra enfermedades y el frio.
En el mercado tenemos infinidad de abonos diferentes, dejaros aconsejar por los comerciales que suelen acertar.
La dosis de abono por metro cuadrado de césped es del orden de 25 a 35 gr por metro cuadrado, cuando hagamos tres abonados al año. Si hacéis un solo abonado aumentar la dosis pero con cuidado, un exceso de abono quema el césped.