domingo, 26 de febrero de 2012

Elementos del Riego Automático.



Como prometimos la semana pasada vamos a profundizar en los elementos que componen un riego automático.

Comenzamos por el programador. En el mercado hay de todos los tipos. Antes de elegir el modelo de programador hemos de tener claros varios temas, como son, el diseño del riego para saber la fases actuales y/o futuras, número de arranques que vamos a necesitar para regar, si el programador debe hacer arrancar la bomba, si queremos que el programador gestione la iluminación ornamental o si vamos a instalar sensores de humedad o de lluvia. Una vez que esto lo tenemos bien claro ahora solo queda elegir si lo queremos de corriente 24v, o de pilas 9v. Muchas veces esto no es una elección ya que no tenemos forma de hacer llegar los cables a las electroválvulas.













El siguiente elemento son las electroválvulas. Estas vendrán definidas por el tipo de programador ya que también las hay de 24v o 9v. Es recomendable elegir una electroválvula que sea de fácil manipulación en caso de limpieza de la misma y que tengan algún sistema de purgado para no tener que desmontar toda la electroválvula cuando haya que manipularla. Junto con las electroválvulas y dentro de la arqueta, tenemos el colector, el filtro, el cable si hemos elegido un programador de 24v y la o las válvulas de corte, las cuales os recomiendo que sean anti-hielo para evitar tener que cambiarlas muy a menudo sobre todo en zonas muy frías.











Desde la arqueta saldrá la tubería de polietileno para formar los diferentes circuitos. Los elementos a colocar en la tubería serán codos, tes, collarines y algún tapón, todos ellos en función del diseño que tengamos de nuestro riego.
Los emisores lo tenemos de dos tipos: Aspersores y Difusores. El uso de uno u otro nos los va a definir el diseño del riego, el caudal y la presión de la que dispongamos. La teoría nos dice que no se deben mezclar en la misma línea aspersores y difusores ya que tienen una pluviometría y necesitan un caudal de agua y presión diferentes. Sin embargo hay fabricantes que han desarrollado boquillas que se pueden poner en los cuerpos de los difusores y que consiguen la misma pluviometría que los aspersores y con el alcance de un difusor, con lo que si se podrían tener juntos en un mismo circuito, salvando así los problemas que nos puede causar un circuito de aspersores que en algún lugar en concreto necesito de menos alcance.

 












Un consejo que os doy respecto al montaje de los emisores es no montarlos directamente sobre el collarín. La razones principales son dos:
- En la apertura y cierre los emisores sufren golpes de ariete por lo que al estar unidos en un punto fijo, con el tiempo, rompen por la rosca que los une al collarín. El consejo es intercalar en la unión un tramo de tubería flexible que permita absorber los golpes del emisor.
- Cuando pasamos por encima del emisor caminando, con el cortacesped, la bici... si el elemento de unión es fijo, es más fácil romper el emisor que si este tiene un punto móvil.



Otro elemento del riego automático es la tubería de goteo. A este respecto comentaros algunos temas a tener en cuenta. En primer lugar que el goteo funciona con menor presión que el riego de emisores por lo que hay que instalar un reductor de presión en el circuito. Que los mejores goteos son aquellos que son autocompensates, para asegurarnos un buen reparto del riego y que salvo raras excepciones el goteo no se puede enterrar. Aquellas tuberías de goteo que se pueden enterrar vienen especialmente diseñadas para ello por lo que cuando vayáis a adquirirlas, si queréis enterrarla hay que especificarlo.

Bueno, creo que no se me olvida ninguno de los elementos más usuales. Si alguno necesita más información sobre alguno de ellos o sobre alguno más específico ya sabéis donde poneros en contacto conmigo o a través de los comentarios del blog.

jueves, 23 de febrero de 2012

LA PODA DE LOS FRUTALES


PODA DE FRUCTIFICACIÓN

Antes de ver como debemos podar nuestros frutales para que den una buena y abundante fructificación debemos conocer los tipos de yemas que vamos a encontrar en nuestros frutales, de esta forma cuando podemos no eliminaremos las yemas de fructificación.

Las yemas podemos clasificarlas de muy diversas formas:

- Por su posición.

o Terminales. Ocupan el extremo de un brote

o Axilares. Las que están en las axilas de una hoja

o De remplazo. Son las que están al lado de las axilares por si tienen anomalías las axilares.

o Basilares. Son axilares colocadas en la base de un brote.

- Por su estructura.

o De madera o vegetativa. En su desarrollo dará origen a un brote.

o De flor o fructífera. Esta yema dará una flor o una inflorescencia.

o Mixtas. Dan origen a brotes y flores.

- Por su evolución.

o Normales. Se desarrollan según el modelo normal.

o Latentes. Estas quedan inhibidas en su desarrollo, quedando englobadas en la madera durante largo tiempo.

o Adventicias. Son yemas que se forman en madera vieja.

Después de ver los tipos de yemas que vamos a encontrar en nuestros frutales debemos diferenciar entre los ramos vegetativos y los ramos fructíferos.

- Ramos vegetativos. Son ramas que solo llevan yemas de madera, estos ramos se pueden clasificar de esta manera.

o Ramo de madera. Típico ramo de madera que se da en los frutales.

o Chupón. Ramo anómalo desarrollado en exceso, todas sus yemas son vegetativas.

o Brindilla. Ramo débil poco desarrollado, mide unos 40 cm y su diámetro basal es inferior a 1 cm, todas sus yemas son vegetativas.

o Dardo. Ramo corto 0,5 cm solo aparece la yema terminal.

- Ramos fructíferos. En estas ramas podemos encontrar yemas de flor.

o Ramo mixto. Parecido al ramo de madera pero alguna de sus yemas es de flor.

o Chifona. Como una brindilla pero en este caso la yema terminal es de madera y el resto es de flor.

o Brindilla coronada. En una brindilla donde la yema terminal es de flor.

o Ramo de mayo. Es una chifona acortada, es decir una yema terminal vegetativa y un ramillete de yemas de flor alrededor del eje.

o Dardo coronado. Es un dardo pero coronado por una yema de flor.

o Lamburda. Es un dardo pero alargado hasta los 5 o 10 cm, que termina en una yema de flor.



No todas esta formaciones de dan en un mismo frutal. Cada una de estas formaciones es típica en algunas especies de árboles, como es el caso de los dardos en perales o de los ramos de mayo en los cerezos.






Tener en cuenta que en muchas ocasiones las formaciones son intermedias, lo que si debemos diferenciar bien son las yemas de flor de las yemas de madera para no eliminar excesivas yemas de flor.






En ocasiones se da otra formación llamada bolsa, que acumula reservas, en ocasiones esta bolsa suele contener yemas de flor que son muy interesantes por su poder de fructificación. Estas formaciones son muy típicas en peral y en membrillo.




En el próximo artículo veremos como tratar cada una de estas formaciones con respecto a la poda.

viernes, 17 de febrero de 2012

LA PODA DE LOS FRUTALES

Como vimos en el anterior artículo la poda de los árboles y en concreto la de los frutales es un tema muy amplio, por eso vamos a ir viendo la poda en varias partes.

Debemos distinguir tres tipos de poda de frutales:

Poda de formación

Poda de fructificación

Poda de rejuvenecimiento

PODA DE FORMACIÓN.

Con esta poda vamos a ir modificando el porte del árbol según la forma que escojamos para nuestro frutal. Tenemos diferentes formaciones de frutales adecuadas para una correcta fructificación. Algunas de ellas son:

- Formas libres.

En esta formación se dejarán dos o tres ramas principales, a partir de las cuales se ira formando el árbol.

Este tipo de poda no se suele utilizar por ser poco productivo y necesitar grandes espacios para la correcta formación.

- Formación piramidal.

Este tipo de formación esta en desuso en árboles de gran producción pero estéticamente puede ser recomendable para un jardín.

Su estructura es un tronco bajo de 50 a 100 cm y que se prolonga en vertical a modo de eje central. En este eje crearemos tres o cuatro pisos de ramas separadas entre si de 50 a 80 cm y formados cada uno entre 3 a 5 ramas colocadas en un ángulo aproximado de 60º.

- Formación en eje central.

Esta formación es sencilla y puede ser realizada por cualquier apasionado a la jardinería.

Tenemos un tronco central que va desde el suelo hasta arriba, como a unos 50 cm del suelo haremos un primer piso con 3 o 4 ramas separadas en altura como unos 20 cm, de esta manera no se desarrollan todas desde el mismo punto.

En la parte alta del árbol como a 1,5 m del anterior piso de ramas crearemos otro piso con 3 o4 ramas, pero de menor desarrollo.

- Formación en cordones.

Esta formación tiene diferentes variantes según se dispongan los cordones.

o Cordón vertical.

o Cordón horizontal.

o Cordón inclinado.

o Cordón en U.

Estas formaciones son ideales en jardines pequeños por su menor desarrollo horizontal, para estas formaciones debemos comprar árboles con porta injertos poco vigorizantes de esta manera el crecimiento será menor.

- Formación en palmeta.

Es una de las formaciones más utilizadas en explotaciones comerciales.

Para esta formación buscamos un tronco central de donde van saliendo diferentes pisos formados por dos ramas, una a cada lado del tronco central, formando de esta manera la palmeta.

- Poda de formación en vaso o vaso francés.

La formación en vaso es la más corriente, se utiliza para cualquier especie de árbol.

Esta formación puede ser de vaso bajo cuando lo descabezamos por debajo de 1m y vaso alto para las formaciones descabezadas por encima de 1m.

En esta formación suele haber 3 o 4 ramas principales orientadas como unos 120º y distribuidas a lo largo del tronco con una separación de unos 15 a 20 cm.

Cada una de estas ramas principales llevara de 2 a 4 ramas secundarias separadas de 40 a 60 cm una de otra y alternativamente a un lado y a otro.

Tener en cuanta que los ángulos y distancias dadas son aproximados. Podemos hacer un vaso irregular que es más fácil.

En este tipo de poda de formación los árboles tardan más en entrar en producción pero a la larga es una formación que tiene gran fructificación por su buena insolación. Además después de varios años podando el árbol queda muy bien estéticamente en nuestro jardín.

sábado, 11 de febrero de 2012

Pasos Clave para Hacer Nuestro Riego Automático.

         Estamos en la época de que aquel que quiera instalar este año el riego automático en el jardín empiece a pensárselo en serio. Por eso vamos a dar unos pasos clave que hay que realizar tanto en el caso de que lo hagamos nosotros, lo contratemos o hagamos un mix de ambos. En alguna de las fases entraremos más en detalle en siguientes semanas y en función de las dudas que nos vayáis planteando.
         Lo primero que necesitamos es el diseño de nuestro jardín y por extensión del riego automático.
         Comenzaremos los trabajos por la limpieza del terreno. Raramente en los jardines que nos dejan en las viviendas unifamiliares nos han dejado una tierra vegetal óptima para la instalación de un sistema de riego, por lo que hay que hacer una limpieza a fondo del terreno. Al sanear el terreno eliminamos todas las malas hierbas que estén en el terreno actual y los cascotes que a buen seguro hay en la tierra que tenemos en el jardín. A la hora de limpiar el terreno y posteriormente poder echar la nueva tierra hemos de tener muy presente los elementos que vamos a instalar a posteriori en el jardín, sobre todo hay que tener en cuenta si vamos a instalar árboles, setos o plantas que necesiten algún tipo especial de tierra por sus características o por las necesidades de la plantación.
          Es muy importante el tener bien definido el diseño del riego para poder hacer las obras de albañilería que sean necesarias y evitar futuros trastornos. Esto es muy sencillo cuando uno quiere instalar una piscina o un estanque, pero nos solemos olvidar de que hay que dejar pasa tubos para el agua y la luz en los casos de que queramos instalar farolas y fuentes ornamentales, duchas, sistemas de drenaje, barbacoas a gas, merenderos...
          Ha llegado el momento de instalar nuestro sistema de riego automático en nuestro jardín. Todas las fases a la hora de realizar nuestro riego son importantes pero quizá una de las más importantes es la de diseñar e instalar correctamente el riego automático. Podemos tener la mejor tierra, las plantas más bonitas, pero como no lo reguemos correctamente hemos tirado mucho tiempo y dinero. Por ello a la hora de diseñas e instalar el riego no hay que escatimar esfuerzos para que nos quede bien dimensionado y con los elementos que mejor se adapten al tipo de jardín que queremos para nosotros. Aunque crean que no, no hay dos jardines iguales y por ello el suyo es sólo suyo y lo que le viene bien a uno no tiene porqué funcionar en otro. Este punto lo vamos a desarrollar más en profundidad en la próxima semana.
           Una vez instalado el riego hay que preparar el terreno para plantar y sembrar. Ello estará muy condicionado por las plantas y árboles que vayamos a instalar, pero lo que si que hay que tener muy presente es que nos quede bien nivelado ya que en caso contrario se nos irá mucha por es correntia y se nos formarán charcos que a posteriori no son nada fáciles de solucionar. Una vez que tenemos bien esparcida la tierra y nivelada ya podemos sembrar y plantar.
            Por último y si hemos hecho bien nuestros deberes solo nos queda la colocación de los elementos decorativos.

lunes, 6 de febrero de 2012

EL JARDÍN MES A MES FEBRERO


Como vimos el mes anterior en el artículo del mes de enero, las plantas están en reposo vegetativo. Durante este mes podemos empezar a realizar plantaciones de árboles o arbustivas a raíz desnuda, sobretodo a partir de finales de este mes cuando las heladas no son tan severas, pero esto puede variar según la situación geográfica en la que nos encontremos.

En este mes podemos comenzar a sembrar las plantas anuales de floración primaveral como las amapolas (papaver rhoeas), las margaritas de los prados (bellis perennis), la bella de día (convulvulus tricolor), etc. Estas semillas se ponen en plena tierra; otras especies de anuales es posible que tengamos que hacer un semillero protegido hasta que pasen las heladas.

A finales de este mes, antes de que las yemas empiecen a engrosar se pueden podar todos los árboles frutales; la poda de estos será importante para una buena fructificación. La poda correcta de los frutales es un tema muy extenso que iremos desgranando a lo largo de este mes, viendo la poda de formación, fructificación y rejuvenecimiento.

Debemos podar los arbustos de floración en ramas del año para provocar nuevas ramas vigorosas obteniendo una buena floración, como es el caso de los rosales.

Después de podar los árboles, arbustos, etc es conveniente aplicar un abonado de liberación lenta para que cuando comience el movimiento de la savia, las plantas tengan todos los nutrientes a su disposición.

Las hierbas de porte alto como las cortaderias, stipas, etc deben ser podadas severamente, ya que las espigas plumosas formarán hijuelos de floración rápidamente afeando el porte de estas especies.

Tenemos que seguir controlando las malas hierbas para que no se apoderen del jardín, es buena época par cavar los alcorques de los árboles, esperar a medio día para que el terreno tenga tempero y no este helado.